';

¿Necesita mi casa un Home Staging?

¿Necesita mi casa un Home Staging?

¿Necesita realmente mi casa un Staging antes de ponerla a la venta?  Esta es una de las preguntas más recurrentes entre los indecisos que se plantean si contratar los servicios de Home Staging o no.  

La respuesta ya te la adelantamos; Si, si quieres rentabilizar al máximo la venta de tu inmueble un Staging siempre va a ser necesario. En este artículo te explicamos el por qué. 

Las ventajas del Home Staging ya son conocidas: 

– Venderás antes (hasta 7 veces antes según nuestras estadísticas)  

– Venderás a mejor precio (dentro de la horquilla de precios conseguirás vender por la parte más alta) 

– Conseguirás destacar el inmueble frente a la competencia.  

– Ayudará a los potenciales compradores a visualizarse en la vivienda, y entender mejor los espacios.  

– Y el punto realmente importante, que es la esencia de nuestro trabajo; conseguirás emocionar al comprador. La emoción, ese detonante que es vital en la decisión de compra, a veces puede cuantificarse en términos monetarios, y en este caso es de un 7% más en el precio de venta aproximadamente llegando en muchas ocasiones a superarse. Si quieres leer algo más sobre la venta emocional te recomiendo que leas este artículo de nuestro blog. 

El Home Staging no se trata de gustos ni de tendencias, la efectividad de un Staginig será proporcional a lo que la vivienda sea capaz de transmitir de una forma positiva, y es que al adquirir un producto, será vital influir en la parte del cerebro asociada al sistema de recompensa. De ahí viene el nombre de nuestra profesión. Stage = poner en escena. Crear escenas que sean capaces de transmitir sensaciones para activar el sistema de recompensa; un comedor donde vemos a la familia reunida nos transmite felicidad y alegría, un salón donde apetece sumergirse para escapar del mundo nos transmite seguridad y recogimiento, un dormitorio con piezas clave nos aportará bienestar y calma.  

Y al recordar esta vivienda que hemos visitado ya no estamos recordando metros cuadrados y ubicación, estamos recordando algo más profundo y deseable.  

¿Sabías que un producto que es capaz de producir sensaciones positivas será además recordado de una forma más intensa que uno que no emocionó? Esta es la esencia del marketing emocional que utilizan desde hace años las grandes marcas corporativas y está ahora disponible para tí gracias al Home Staging. 

A las Stagers nos basta con mirar una foto de un inmueble para saber si se trata de un Staging o no. Así de evidente es cuando una casa está preparada por un profesional del marketing inmobiliario. 

Las dos diferencias fundamentales entre un inmueble que está pensado para vivir en él y otro que está dispuesto para su comercialización son dos: Personalidad Vs Universalidad y Funcionalidad Vs Optimización. 

Personalidad Vs Universalidad 

Cuando entramos en la casa de alguien, cada mueble, cada objeto nos está contando algo sobre sus propietarios. De hecho, cuanto más marcada es la personalidad de alguien más nos dice el inmueble. De un vistazo rápido podemos saber si vive gente mayor o gente joven, si su estilo es clásico o alternativo, si tienen hijos o no. La casa nos habla de sus habitantes y cuanto más marcada sea la personalidad del inmueble más costará venderlo.  

El Home Staging despersonaliza la vivienda utilizando elementos que sabemos que son universales, que gustan a todos independientemente de su edad, origen y estilo. Esa es la gran diferencia entre Staging y Decoración, el Staging es para vender el inmueble y la decoración es para vivir el inmueble respondiendo a los gustos personales de los propietarios.  

Funcionalidad Vs Optimización 

Y es que las casas están para ser vividas. Las vamos modificando según cambian nuestras necesidades. Son funcionales. Posiblemente tengamos un sofá muy grande porque nos encanta ver películas tumbados todos juntos, pero que se come la mitad del salón y lo hace más pequeño. O la mesa de comedor esté dispuesta de forma que entorpece el paso, pero ya ni nos damos cuenta. 

Cuando una vivienda ha sido trabajada con Home Staging los espacios se optimizan, parecen más grandes. La circulación del espacio es muy importante de cara la visita, para que esta fluya por el espacio sin elementos que la entorpezcan. Se debe eliminar todo ruido visual para que el comprador se enfoque en lo que realmente importa que es el inmueble.  

Por todo esto si te estás preguntando ¿necesita mi casa un Home Staging? La respuesta es sí. El hecho de que hagas un Staging no significa que tu casa no la tengas bonita, limpia y ordenada. Si yo pusiera mi casa a la venta, le haría un Home Staging sin ninguna duda, por muy buen gusto que crea que tenga o por muy bonita que considere que esté. Sé que para que la casa pase de ser «mi casa» a «un producto deseable para el mercado» tendría que pasar por un Staging. 

Si hasta la propia reina del estilo, Carrie Bradsaw en la serie de TV “And Just Like That” hizo un Home Staging a su vivienda, ¿que nos hace pensar que nuestra vivienda no lo necesita? 

Tras años de profesión tengo clara una cosa, el Home Staging es para todas las viviendas, pero no es para todas las personas. Las hay que sin tener que explicarles mucho ya lo ven, otras que necesitan algo más de información y otras que por el momento me temo que no lo van a entender por más datos y estadísticas que se les presenten. Si eres de los primeros o de los segundos, enhorabuena, porque si haces un buen Staging vas a conseguir optimizar con creces la venta de tu vivienda. 

isabel

Leave a reply